Las pinturas para revestir paredes y techos han evolucionado mucho a lo largo de la historia y es evidente que han ganado en resistencia, durabilidad, estabilidad y facilidad de aplicación. En busca de mejorar esas características, a partir de los años cuarenta, se incorporaron sustancias sintéticas y se sustituyó las resinas y los aceites vegetales, usados hasta ese momento, por derivados del petróleo o productos sintéticos químicos.
Estas pinturas y barnices convencionales contienen compuestos orgánicos volátiles (COV) que pueden tener efectos nocivos sobre el medio ambiente y sobre la salud.
Por ese motivo 100x100BioPasiva ofrece pinturas y barnices ecológicos. Una que una pintura sea ecológica no puede estar fabricada con derivados del petróleo, y no debe contaminar el medio ambiente ni en su proceso de fabricación, ni en su aplicación ni en las operaciones de desecho.

¿Cuáles son Pinturas Ecológicas?
Existen dos clases en función del origen de sus componentes principales: las de origen mineral y las de origen vegetal. Algunas de ellas utilizan sustancias minerales y vegetales a la vez, pero se clasifican en un tipo o en otro en función de las sustancias que predominan.
Pinturas Minerales
Las componen sustancias de origen mineral y podemos destacar tres tipos diferentes en función de su componente principal:
- Pinturas a base de Silicatos: Los cuales suelen obtenerse a través de un proceso de fundición de vidrio reciclado. Su característica más destacable es su resistencia, lo que las hace aptas para exterior e interior, y aunque su composición ha evolucionado, existen fachadas que aún se conservan pintadas con pintura al silicato desde finales del siglo XIX.
Además son absolutamente impermeables, lo que las hace aptas para baños y cocinas, y a la vez transpirables con lo que no se coarta el flujo natural del vapor de agua.
- Pinturas a base de Cal: Suele estar compuesta de encalado en polvo obtenido por la mezcla de cal hidráulica y aditivos naturales no orgánicos. Se trata de una pintura adecuada sobre todo para interiores, aunque se usa también para exteriores en el caso de restauraciones. Otorga un blanco de alta pureza y permite añadir pigmentos naturales no orgánicos específicos, para la obtención de una paleta amplia de color. Es totalmente transpirable, aséptica, bactericida y fungicida.
- Pinturas a base de Arcilla: Por su nombre, la tendencia es a imaginarlas de color marrón u ocre, pero al estar compuesta sobre todo por arcilla blanca natural, arenas de marmol y caseína vegetal, su color característico es el blanco. Por supuesto admite la adición de pigmentos minerales para obtener la paleta de color deseada. Su uso más adecuado es en interior y cómo curiosidad, admite la adición de aromas naturales.
Pinturas Vegetales
Menos desarrolladas desde el punto de vista comercial, se componen básicamente de resinas, aceites, almidones y ceras, a los que se añade pasta colorante también de origen vegetal. Son resistentes al lavado, transpirables, y evidentemente, por su propia constitución tienen el agradable aroma de los materiales que las componen.
Beneficios de las Pinturas Naturales
- Las pinturas están compuestas por aglutinantes, pigmentos y disolventes de origen vegetal. Por ejemplo, las sustancias aglutinantes más utilizadas son los aceites de linaza. Por otro lado, los pigmentos se elaboran a partir de minerales y plantas; y los disolventes se obtienen de la corteza de la naranja.
- Las paredes pintadas con pinturas ecológicas no se cargan electrostáticamente, debido a que no contienen componentes plásticos en su mezcla. Además, se ensucian menos, los colores se mantienen más vivos y son óptimas para los niños porque no les producen alergias.
- Tienen el mismo resultado o hasta un resultado mejor que los de origen sintético;
- No tienen olor, por lo que los locales no deben ser ventilados después de la preparación de la barniz;
- No contienen sustancias volátiles nocivas y tóxicas;
- Mejoran la transpirabilidad del material tratado;
- En algunos casos, pueden absorber el polvo fino.
Defectos de las Pinturas Sintéticas
- Los pigmentos sintéticos reaccionan por causa de la acción de los rayos ultravioletas e infrarrojos a diferencia de los naturales.
- Con el tiempo cambian de color.
- A menudo no son transpirables, una característica que se requiere para la salud de los habitantes de un hogar.
- Siempre que contienen algunos disolventes químicos son tóxicos para los seres humanos.
- Carcinogenicidad: después de pintar una habitación, muchas partículas tóxicas permanecen en suspensión durante 3 o 4 semanas, y su toxicidad permanece en la casa, incluso durante años.
Fuentes:
www.theecologist.net
www.ecohabitar.org
www.livos.es
www.embarro.com
www.keim.es